La Policía Nacional desmantela una asociación cannábica en Dénia donde una pareja vendía droga al al menudeo como si fuera un supermercado

20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Denia a siete personas por los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal, como presuntos responsables de la venta de sustancias estupefacientes en una asociación cannábica bajo la cobertura legal de este tipo de asociaciones, vendían droga al “menudeo” como si de un supermercado se tratase.

Desde una de las calles más céntricas de la ciudad

La investigación se inició en el mes de marzo, cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una asociación cannábica que hacía de tapadera de un grupo criminal dedicado a la venta de sustancias estupefacientes al “menudeo” y que estaba ubicado en una de las calles más céntricas de la ciudad.

Así pues, fruto de las gestiones de investigación realizadas por parte de la Policía Judicial, se pudo determinar que, este local que albergaba una asociación cannábica, bajo el amparo de su constitución legal, realmente estaría funcionando como un punto de venta al “menudeo” de marihuana y hachís, sustancia esta última que además no está permitida en tales asociaciones.

Las vigilancias sobre el punto investigado revelaron que, al local, accedían a diario un gran número de personas que no pertenecían a la asociación, superando con creces en número los 86 socios que constaban inscritos en la misma.

En cuanto al modo de actuar que tenían los “clientes” de la asociación, era siempre muy similar, acudían para adquirir la sustancia y la sacaban del local sin consumirla dentro, presumiblemente para su posterior consumo fuera, desconociéndose no obstante el destino final que los compradores daban a la sustancia adquirida.

De este modo, teniendo en cuenta que las bases de constitución de este tipo de asociaciones especifica, entre otros términos, que la sustancia debe consumirse únicamente dentro del local, junto con otros indicios probatorios observados, los investigadores pudieron establecer fehacientemente que la asociación actuaba a modo de “supermercado” de venta de sustancias estupefacientes, algo que sin duda trascendía la legalidad que permite la constitución de este tipo de asociaciones.

 

Regentado por una pareja de extranjeros

Así las cosas, a la par que se acreditaba tal actividad delictiva, se  consiguió identificar a los presuntos responsables de la asociación, tratándose de un hombre de 48 años de edad y una mujer de 31 años, de nacionalidades irlandesa y holandesa respectivamente, a la sazón pareja, que constaban como presidente y secretario de la asociación en los registros de constitución de la misma.

Tras conocerse su identidad, los investigadores decidieron llevar a cabo la fase de explotación operativa de la investigación, realizándose las entradas y registros en el local investigado, así como en el domicilio de los principales responsables de los hechos bajo la tutela judicial, resultando detenidos en el interior del establecimiento los dos investigados.

Asimismo, en ambos registros, los agentes hallaron marihuana en distintas presentaciones; cogollos, picadillo, cigarros e incluso productos alimenticios compuestos por esta sustancia estupefaciente además de hachís, así como otros elementos destinados a la distribución de ambas sustancias, incrementando el peligro para la salud pública, consiguiéndose incautar 3.984 gramos de marihuana y 1.106 gramos de hachís.

 

Droga escondida para no ser detectada

A los agentes, durante el registro del establecimiento, les resultó especialmente significativo que, salvo lo visible en la zona de la barra, las bolsas de cogollos de marihuana se encontraban ocultas entre ropa, llegando a descubrir incluso botes de hachís en el cubo de la basura listas para su venta en frascos individualizados, intentando evitar su localización ante una posible inspección del local.

De otra parte, también resultó relevante para los investigadores el hecho de que, en la vivienda de los principales investigados, se halló una cantidad de sustancia estupefaciente considerablemente mayor a la encontrada en el establecimiento, algo habitual en este tipo de ilícitos, puesto que, los responsables de estos entramados, procuran tener otro lugar de almacenamiento de la sustancia estupefaciente distinto del club, buscando su propia seguridad ante una posible intervención policial.